La diáspora venezolana (estudio comparativo con la colombiana, aportes al país de origen)

Uno de los resultados más impactante de la encuesta es el de la pregunta acerca de la percepción que tienen los emigrantes en relación a la posibilidad de apoyar o ayudar a su país de origen (Ver gráfico).
La respuesta de los venezolanos fue abrumadora (48%) hacia los dos extremos más bajos de la escala (1. NADA, 2. CASI NADA), mientras que los colombianos se mostraron más dispuestos a ayudar a Colombia (37%) respondiendo en los dos extremos superiores de la escala (5 y 6. MUCHO).
Esto es muy significativo y a pesar de lucir un aspecto negativo de la emigración venezolana, puede representar la oportunidad para diseñar y crear condiciones adecuadas de colaboración.

Si se consideran las formas en las cuales los emigrantes estarían dispuestos a apoyar a su país, además de las respuestas más frecuentes (“Dando a conocer mi país”, “Enviando dinero”), se identifican algunos temas interesantes, como por ejemplo, la posibilidad de “Donativos a instituciones de mi país”, y de “Invertir en mi país”, mayormente en los emigrantes colombianos.
En cuanto a los que piensan los encuestados acerca de lo que sus gobiernos podrían hacer para mejora su situación como emigrantes.
Las mayoría opinó: “Mejorar los servicios consulares”, y destacan otras respuestas interesantes, por ejemplo: “Contribuir a establecer relaciones entre emigrantes de mi país”, y en el caso de los colombianos: “Defender los intereses y derechos de los emigrantes latinos“, “Apoyar la creación de empresas de emigrantes”, “Facilitar las inversiones en sus países” y “Promover mejor trato a los emigrantes latinos”.
Por otra parte, las intenciones de regresar a su país son altas en los colombianos (64,62%), aunque pocos tienen planes concretos para hacerlo en el corto plazo (20%); mientras que los venezolanos en su gran mayoría no desean regresar a Venezuela (64,78%).
Para interpretar mejor las respuestas y definir programas dirigidos a estos emigrantes latinos, es necesario analizar las razones que motivaron su emigración, dado que esta es una de las características distintiva clave de los emigrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario